Interface/es

Introducción

La interfaz de FreeCAD está basada en Qt, un conocido kit de herramientas de interfaz gráfica de usuario (GUI), particularmente utilizado en Linux, pero también disponible en Windows y MacOS.

Interfaz estándar en la v0.19.

La ventana principal de la aplicación puede dividirse a grandes rasgos en 11 secciones:

  1. El área de visualización principal, que puede contener diferentes ventanas con pestañas.
  2. La vista 3D, normalmente incrustada en el área de visualización principal
  3. La parte superior de la vista combinada, que incluye la vista de árbol y el panel de tareas
  4. La parte inferior de la vista combinada, que incluye el editor de propiedades
  5. La vista de selección
  6. La vista de informe
  7. La consola de Python
  8. La barra de estado
  9. El área de la barra de herramientas, ver la siguiente información sobre las barras de herramientas
  10. El selector de entornos de trabajo, que es una barra de herramientas
  11. El menú estándar

Componentes de la interfaz

Como muchas piezas de software, FreeCAD incluye una barra de menú estándar, y luego una serie de barras de herramientas y paneles donde se encuentran las herramientas del usuario.

Menús

Los menús estándar son: Archivo, Editar, Ver, Herramientas, Macro, Windows, Ayuda.

Barras de herramientas

Las barras de herramientas estándar que aparecen en la interfaz son:

Pueden activarse y desactivarse haciendo clic con el botón derecho del ratón en un espacio vacío de una de las barras de herramientas y eligiendo el elemento deseado, o desde el menú, Vista → Barras de herramientas.

Paneles

Los principales paneles que permiten trabajar con objetos son:

A excepción de la vista 3D, todas pueden activarse y desactivarse haciendo clic con el botón derecho del ratón en un espacio vacío de una de las barras de herramientas superiores y eligiendo el elemento deseado, o desde el menú, Vista → Paneles.

Para activar y desactivar la barra de estado utilice el menú, Vista → Barra de estado.

Otros

Otras interfaces y ventanas útiles son:

Personalización

Las barras de herramientas pueden tener más o menos botones, y se pueden crear barras de herramientas personalizadas con una mezcla de diferentes herramientas, y para almacenar macros desarrolladas.

Estas opciones se encuentran en el menú, Herramientas → Personalizar. Ver personalización de la interfaz.

Dock panel overlay

introduced in 1.0

Dock panel overlay enabled, showing transparent and auto-hidden panels
Dock panel overlay enabled, showing transparent and auto-hidden panels

The dock panel overlay system is a feature to maximize the space available for the 3D view. It transforms standard docked panels, like the Combo View, into floating, transparent widgets that sit on top of the 3D view. This allows the 3D view to expand and use the space the panels previously occupied. The overlay panels become fully opaque and interactive when the mouse hovers over them, and transparent again when the mouse moves away, even enabling clicking through them to interact with the model.

The main switch for this feature is the Toggle overlay for all command. Additional commands are available for more granular control.

Overlay Modes

Each panel in the overlay system can be set to a different mode, allowing for a customized workflow. These settings are available by clicking the overlay mode button () in the title bar of an overlay panel.

Commands

The following commands control the dock panel overlay feature: